Préstamos para jubilados: ¿en qué debemos fijarnos al firmar el contrato?
Hoy en día, los préstamos rápidos son uno de los productos más populares. Son préstamos a corto plazo y, por lo general, de importes bajos.
Préstamos rápidos para jubilados: información básica
Es mentira que solo los jóvenes pidan préstamos a corto plazo. Las personas mayores recurren cada vez más a este tipo de ayudas financieras. Se trata de un apoyo económico muy cómodo en casos excepcionales en los que debes hacer frente a gastos importantes si no cuentas con los suficientes ahorros.
En la actualidad, los préstamos a corto plazo requieren muy poco trámite. Basta con ir a la oficina, presentar tu DNI y esperar tan solo unos minutos por la decisión del prestamista. Después, solo tienes que firmar el contrato del crédito y en unos instantes el dinero llegará a tu cuenta.
Sin embargo, recuerda que en la actualidad no solo los bancos conceden préstamos rápidos, sino también otros órganos. ¿En qué hay que fijarse especialmente para que el crédito no suponga un tiro en el pie y no ser víctima de timadores vendeburras?
Préstamos rápidos para jubilados: costes del préstamo
Para no caer en una espiral de deudas, lo principal es tener claros todos los costes del préstamo que quieras pedir. No hablamos solo de los intereses, que a menudo parecen bastante atractivos. Conviene fijarse en las comisiones, que ya hacen acto de presencia a la hora de firmar el contrato. Otro ingrediente más de los costes del préstamo es la cuota de apertura, que puede costar varias decenas de euros.
También debes comprobar si el préstamo está asegurado. Si superas cierta edad, puede que el banco o la institución que sea no quiera concederte un crédito sin seguro. Por lo tanto, la prima del seguro sería otro gasto más que por cubrir. A menudo, alcanza casi el 20 % del importe total que devolver.
TAE: Tasa Anual Equivalente
Cómo decíamos, hay muchos componentes que pueden influir en el importe total de las mensualidades. En la actualidad, por ley se exige que en cada contrato de crédito figure el índice TAE, es decir, la Tasa Anual Equivalente del crédito. Este índice permite hacerse una idea de cuáles son los intereses reales del crédito.
Otro parámetro que debes comprobar es el coste absoluto del préstamo, es decir, el importe total que tendrás que pagarle al banco. Así, también te harás una mejor idea de cuánto te costará el crédito.
Consecuencias de las demoras
Lo último que debes comprobar en el contrato del crédito es la cláusula con la información sobre las demoras en el pago de los plazos. Es decir, verifica si puedes retrasarte en el pago, y si fuera el caso, qué costes acarrearía. Asimismo, conviene comprobar cuánto exactamente te penalizará pagar alguna mensualidad solo uno o dos días tarde, ya que estas situaciones son comunes.
Resumiendo, hay cantidad de aspectos en los te debes fijar antes de firmar un contrato de crédito. Si lo haces, seguro que consigues devolver los préstamos de dinero sin ningún problema.